El costo para sacar un camión a
la ruta registró en julio un aumento del 6% y acumuló desde enero
un incremento del 13,3%, en un contexto de fuerte desaceleración
de la actividad, según un informe de FADEEAC, entidad que agrupa a
transportistas.
El incremento del combustible de hasta un 7,6% fue uno de
los principales responsables de que el Índice de Costos acumulara
un aumento del 19% desde julio del año pasado.
El rubro que mayor alza registró fue el del personal, como
consecuencia del pago del 11% correspondiente a la primera cuota
del acuerdo paritario 2017.
«La suba del combustible, sumada al aumento del costo laboral
tras la rúbrica del acuerdo paritario, provocaron, entre otros
factores, un alza del 6% del Índice de Costos de Transporte de
julio», según el relevamiento de la Federación Argentina de
Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas.
Agregó que «la fuerte alza en los costos que debe solventar el
sector obedece fundamentalmente al desempeño de los dos
componentes más gravitantes en la economía del autotransporte de
cargas: combustible y personal, en un contexto de marcada
aceleración del dólar».
En el primer aspecto, tanto en el segmento minorista como
mayorista del gas-oil se registró un aumento del 5,29 % en el
séptimo mes de 2017, con lo que el valor de ese insumo se ubicó en
1,04 dólar, el más alto del sur de América sin contar a Uruguay.
Los lubricantes variaron aún más: un 7.65%, y en todo el mes,
la categoría «combustible» atravesó una suba del 11.9%.
A ello se le sumó el pago a los trabajadores del primer tramo
del convenio laboral del 11%, que significó un 15.8% más en total
por sobre los valores vigentes al 30 de junio.
El acuerdo paritario se completará con un 6% en noviembre y el
6% restante en marzo del año próximo, hasta alcanzarse el 23%
aprobado.
«Que la logística funcione también demanda reparaciones, rubro
que se encareció un 5,54% en el último mes, y gastos generales,
que ascendieron un 5,26 %», indicó el informe.
Respecto a las demandas físicas de los vehículos, solventar el
material rodante costó en julio un 2,39% más, en tanto que los
neumáticos subieron un 0,77%, según el estudio del Observatorio de
Costos del Departamento de Estudios Tributarios de la Federación.
Entre los 11 aspectos de la economía del sector que mide el
Índice, los seguros, las patentes y tasas y los peajes no
sufrieron modificaciones, aunque sí lo hizo el costo financiero en
un 5,85%.
«Julio representó un pico de subas si se evalúa el
comportamiento del Índice desde enero, transcurso en el que
también treparon considerablemente los peajes, debido a
los fuertes ajustes en el tránsito de peajes por los accesos Norte
y Oeste desde y hacia la CABA», agregó.
Le siguen las patentes con un 35%, el costo financiero con un
23,4 debido a las altas tasas de interés del período y lubricantes
con 23,2%.
«Estos fuertes incrementos se producen en un marco de débiles
indicadores para la actividad, lo que abulta el peso que debe
afrontar cada empresa del autrotransporte de cargas cada vez que
sus vehículos salen a las rutas», señaló la entidad.
La FADEEAC cuenta con 50 cámaras de base en todo el país y es
referente del sector en el Mercosur, miembro de la Unión
Internacional de Transportes de Carreteras (IRU) con sede en
Ginebra e integrante de la Cámara Interamericana de Transporte
(CIT) con sede en Brasil.