domingo, octubre 1, 2023

ALBERTO FERNÁNDEZ, DESPUÉS DEL ACUERDO CON LOS BONISTAS: «ESTAMOS EN CONDICIONES DE VOLVER A CRECER Y PONERNOS DE PIE»

El Presidente consideró que el acuerdo conseguido con los bonistas representa «un gran alivio» en el marco de la situación que atraviesa el país. Dijo que se trata de «un primer paso fundamental» para construir una Argentina «justa, igualitaria y pujante».

Alberto Fernández elogió el papel del ministro de Economía, Martín Guzmán, en la negociación con los acreedores.

En declaraciones al canal C5N, el jefe de Estado destacó la idea de nombrar a Martín Guzmán como ministro de Economía. «Supo interpretar claramente mi demanda política acerca de que es el momento de que la gente deje de pagar la deuda y se dio una estrategia muy acertada», subrayó.

Asimismo, Alberto Fernández recordó a quienes criticaron al ministro durante los siete meses que duró la negociación por decir «un universitario de Columbia y qué experiencia tiene». En la entrevista televisiva, también se refirió al plan económico que parte del establishment pide para mostrar una hoja de ruta: «Los dos últimos planes económicos que escuché fueron de Prat Gay y Dujovne».

https://twitter.com/C5N/status/1290821148779982853

Luego agregó: «Prat Gay dijo que iba a salir del cepo y el dólar no se iba a mover, y aumentó el dólar y no volvimos más de la inflación. Y el de Dujovne rectificando un presupuesto aprobado una semana antes donde las metas de inflación estaban totalmente desvirtuadas».

En otro tramo de la entrevista, el presidente se refirió a la situación con el FMI, con quien deberá negociar por el acuerdo Stand By en el que organismo desembolsó 44 mil millones durante la presidencia de Mauricio Macri. «Dentro de todo lo malo, gracias a dios en el Fondo estaba Georgieva», dijo Fernández

Por último, el Presidente recordó su primera conversación con la directora ejecutiva del Fondo, a quien le dijo que «les irá mejor si nos dejan hacer las cosas como queremos nosotros». También apuntó que «el Papa Francisco me dijo que Georgieva ‘vio la pobreza en su niñez muy de cerca y entiende lo que es la pobreza'».

View this post on Instagram

Termina un día muy largo e intenso para nosotros, pero muy importante y alentador para el país. El acuerdo con los principales acreedores privados para reestructurar parte de nuestra deuda pública es un gran alivio en esta situación tan difícil que atravesamos. Pero también es un primer paso, fundamental, que da seriedad y previsibilidad a nuestro proyecto. El primero de muchos que debemos dar para construir esa Argentina justa, igualitaria y pujante, una tarea que llevaremos a cabo entre todos. Este acuerdo también significa que la negociación que comenzará pronto con el Fondo Monetario puede completarse en términos sustentables, sosteniendo los mismos principios y criterios que en la negociación con privados, y en forma coherente e integral. El Fondo ya ha reconocido que nuestra deuda era insostenible. Ahora resta buscar una solución que no postergue más a quienes sufren y a quienes la pandemia ha puesto en una situación de extrema vulnerabilidad. A la vez, avanza en el Congreso el proyecto de Ley para ofrecerles estos mismos criterios de canje de la deuda a nuestros acreedores locales. Esto es inédito en la historia reciente y un avance institucional para construir confianza a futuro. Es tiempo de construir una Argentina seria, previsible, solidaria e inclusiva, donde los números cierren, como dijimos siempre, con la gente adentro. Nadie puede ser feliz viendo a un compatriota que sufre, porque nadie se salva solo. Es tiempo de construir, también, un mundo con más empatía y sensatez, donde la producción y el trabajo estén por encima del capital especulativo. Donde las necesidades de los más pobres sean atendidas antes que los intereses de quienes están en una situación de mayor privilegio. En esa tarea tiene mucho para contribuir nuestra región, integrada por pueblos con historias comunes que han sido víctimas de los mismos despojos y las mismas decisiones irresponsables que llevaron a nuestras naciones a la postración. Ahora nos resta demostrar que somos capaces de construir nuestro propio destino, que estamos en condiciones de volver a crecer y de volver a ponernos de pie. Ya lo hicimos muchas veces. Hagámoslo una vez más.

A post shared by Alberto Fernández (@alferdezok) on

Más leído

ROJAS AVANZA HACIA SU PROPIO PARQUE INDUSTRIAL.

0
Por Miguel Berin titular Desarrollos Argentinos SA. La ciudad de Rojas, provincia de Buenos Aires, festeja el reinicio de la obras, frenadas y castigas como muchas...