viernes, septiembre 29, 2023

BOLSAS DE CEREALES Y DE COMERCIO APOYAN GESTIONES OFICIALES SOBRE BIODIÉSEL

Las Bolsas de Cereales de Bahía Blanca, Buenos Aires, Córdoba y Entre Ríos y las de Comercio de Chaco, Rosario y Santa Fe expresaron su respaldo al Gobierno en las gestiones para remover la fijación de nuevos aranceles a la importación de biodiésel de origen argentino en Estados Unidos.
«Como defensores de acceso a mercados y generación de valor agregado, instamos y apoyamos al Gobierno Nacional en continuar con las gestiones conducentes a la eliminación de los aranceles unilateralmente impuestos por EE.UU. en detrimento de la producción agroindustrial de biodiésel de origen argentino», sostuvieron en un comunicado esta tarde.
Además analizaron que «la fijación de aranceles compensatorios desmedidos con nula justificación, atenta contra las condiciones de acceso de productos altamente competitivos».
«Es una práctica lamentable que los países desarrollados sean los que apliquen medidas contra supuestos subsidios estatales sin fundamentos razonables, penalizando a una de las agroindustrias argentinas más competitivas del mundo», indicaron.
Explicaron que «la Organización Mundial del Comercio falló a favor de Argentina en un caso de dumping que había establecido la Unión Europea contra el biodiésel por aplicar medidas injustificadas e ilegales; y ahora la UE se está demorando en adecuarse a cumplir el fallo y recalcular derechos al biodiésel de origen argentino».
«Recordemos que no existen otras opciones para exportar a ningún destino alternativo, por lo que la situación es de urgencia extrema», manifestaron los referentes.
Aclararon que «este cierre de mercado al biodiésel argentino aplicado por el gobierno norteamericano imponiendo barreras arancelarias arbitrarias e injustificadas, perjudica de manera directa al Complejo agroindustrial argentino en todos los eslabones de su cadena».
«Es necesario que el Gobierno Nacional continúe con sus gestiones al máximo nivel político posible con Estados Unidos y la Unión Europea para neutralizar las barreras arancelarias y paraarancelarias de los destinos de nuestras exportaciones», precisaron las Bolsas.
Recordaron que la agroindustria argentina exporta alimentos y energías renovables con productos elaborados que se destinan a mercados muy estrictos en cuanto a la calidad de los productos que consumen.
Afirmaron que «en 2016 el biodiésel representó el 40% de las exportaciones argentinas de energía. Esa posición de liderazgo se ha ganado con tecnología, inversiones y prestigio, agregando valor en origen y promoviendo el empleo local».

Más leído

ROJAS AVANZA HACIA SU PROPIO PARQUE INDUSTRIAL.

0
Por Miguel Berin titular Desarrollos Argentinos SA. La ciudad de Rojas, provincia de Buenos Aires, festeja el reinicio de la obras, frenadas y castigas como muchas...