La Bolsa porteña sube 1,3%, pero los bonos soberanos de deuda vuelven a mostrar números en rojo; el blue y las cotizaciones financieras operan estables, aunque ayer el Banco Central intervino ese segmento
Tras el sacudón que vivieron ayer los mercados internacionales, luego de que se reavivaran los temores de una guerra comercial liderada por Estados Unidos al imponer aranceles a México, Canadá y China, hoy los inversores operan con cautela. A nivel local, la Bolsa porteña rebota, mientras que los dólares libres operan prácticamente sin variaciones, aunque ayer hubo intervenciones del Banco Central (BCRA) en el mercado financiero para contener la brecha cambiaria.
En la segunda rueda de la semana, el índice accionario S&P Merval sube 1,3% y cotiza en 2.516.703 unidades, equivalente a US$2105 al ajustar por el dólar contado con liquidación (CCL). El panel principal es liderado por las acciones de BBVA (+2,7%), Loma Negra (+2,1%) y Cresud (+2,1%).
“Esta reciente calma en el mercado local no parece ser una señal de alerta, sino un movimiento saludable tras un año de subas extraordinarias. Dado el nivel de valuaciones exigentes de los activos que componen el mercado, no sería extraño que el Merval ingrese en una fase de lateralización, a la espera de drivers que impulsen una nueva tendencia. Un eventual nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el impacto de encuestas políticas o un resultado electoral sorpresivo podrían actuar como catalizadores al alza o a la baja, aunque consideramos menos probable un escenario bajista”, consideraron los analistas de Delphos Investment.
Las acciones argentinas que cotizan en Wall Street, conocidas como ADR (en inglés, American Depositary Receipt), operan casi todas en terreno positivo. Se destacan los papeles de Edenor, con un incremento del 2,6%, seguidos por los de Pampa Energía (+1,8%), Grupo Financiero Galicia (+1,8%) y Mercado Libre (+1,5%).