viernes, septiembre 22, 2023

EL GOBIERNO ASEGURA QUE EL MODELO PENSADO PARA VICENTIN EL DE YPF

El Presidente, Alberto Fernández, y el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, expresaron la voluntad de avanzan para el futuro de la cerealera con un esquema de empresa mixta, tal el caso de la petrolera estatal. Será una vez que se haya concretado la expropiación.

Alberto Fernández anunció días atrás la intervención de la empresa cerealera.

En ese sentido, el jefe de Estado afirmó que el Gobierno está «intentando rescatar una empresa que está al borde de la quiebra», algo que es necesario hacerlo mediante una expropiación «por una cuestión de transparencia» y que «el objetivo más prioritario es que la empresa vuelva a producir y exportar, como corresponde».

«Yo no puedo pensar en un país que necesita crecer en default y tampoco puedo ver impávido cómo se cae una empresa de la talla de Vicentin, donde los mismos accionistas dicen ‘no tenemos cómo salvarla’, que no pueden hacerse cargo de nada y me piden que el Estado se haga cargo sin necesidad de dictar una ley de expropiación, pero uno debe hacerlo por una cuestión de transparencia exclusivamente», afirmó Fernández en declaraciones a Radio 10.

Al respecto, el Presidente sostuvo que el mercado agroexportador «es muy importante» y que «por eso nosotros rescatamos a Vicentin de lo que es un camino seguro al precipicio, que termina con la quiebra de Vicentin o con el pase de Vicentin a manos privadas y capitales extranjeros».

«Yo advertí -agregó- que el riesgo es muy grande y que seguramente al Estado no le haría mal tener una empresa testigo como es YPF en el mercado de hidrocarburos, una empresa testigo no supone la intervención sobre otras empresas».

Por su parte, Kulfas señaló que la participación de los actuales acreedores comerciales -como Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA), a quien la empresa debe US$ 90 millones- como parte de la empresa y tener participación en un directorio «es una posibilidad muy clara y nos interesa muchísimo».

«Estamos hablando de un esquema como el que funciona en YPF, que es una empresa mixta, que cotiza en la Bolsa de Nueva York, tiene un management absolutamente profesional y tiene un directorio con representantes del Estado nacional y las provincias petroleras», afirmó Kulfas en una entrevista publicada hoy en el diario La Capital.

Y concluyó: «El modelo YPF funciona muy bien y tiene mucho para dar. Ese es el modelo pensado para esta empresa mixta. Y hay sectores que se mostraron interesados en participar».

Más leído

ROJAS AVANZA HACIA SU PROPIO PARQUE INDUSTRIAL.

0
Por Miguel Berin titular Desarrollos Argentinos SA. La ciudad de Rojas, provincia de Buenos Aires, festeja el reinicio de la obras, frenadas y castigas como muchas...