El titular de la Fiscalía Criminal y Correccional Federal 1 con competencia electoral, Jorge Di Lello, dictaminó hoy a favor de archivar las denuncias contra el presidente Mauricio Macri, la conductora Mirtha Legrand, el periodista Victor Hugo Morales y la diputada del Frente de Izquierda Myriam Bergman por la posible violación a la veda electoral.
Para la Fiscalía, las denuncias canalizadas especialmente a través de un sitio web «no tienen entidad suficiente para impulsar reclamo penal», informó el sitio oficial del Ministerio Público Fiscal.
Según el documento de la Fiscalía, una de las denuncias se refería a los dichos del presidente Macri al momento de retirarse de la votación: «Votar a este cambio que estamos haciendo», sostuvo.
Pero también hubo una presentación contra Bergman, quien el día de los comicios habría realizado comentarios sobre el trabajo de su agrupación, y también otras que indicaban que durante el desarrollo del acto electoral habría un comentario del periodista Víctor Hugo Morales en el noticiero del canal C5N, respecto a situaciones de actualidad. .
Finalmente, el sábado 12 de agosto a las 22.00 horas, en la emisión del programa de Mirta Legrand, mientras mantenía una entrevista con Jorge Lanata, se habrían realizado comentarios que podrían resultar violatorios de la misma norma electoral.
«No se deriva ni de la entrevista que se realizó en el programa de Mirtha Legrand con el periodista Jorge Lanata, ni en los dichos del Presidente de la Nación posteriormente a emitir su sufragio, ni del comentario del periodista de C5N, que todos tuvieran en miras una definición partidaria o electoral respecto de la ciudadanía», indicó.
Di Lello advirtió, al respecto, que se no se trata de «candidatos que puedan comprometer su actuación desde una plataforma partidaria» y que tampoco los conceptos utilizados tuvieron como finalidad «influir directamente en el electorado».
En relación a los dichos de Bregman, entendió que «el contenido de sus manifestaciones no se presentan como definiciones electorales de una propaganda política de su agrupación, sino más bien como comentarios de situaciones sociales que dentro de aquel abordaje periodístico y de la misma forma en que se refirió el Presidente de la Nación, no están en un marco de mensajes políticos, sino representan dichos que aquellos tienen sobre la jornada electoral».
Ahora bien, Di Lello agregó que los dichos del Presidente de la Nación y de la diputada nacional se produjeron en reportajes posteriores al cumplimiento del acto electoral y respondieron a preguntas formuladas por los periodistas, criterio que en principio no permite ingresar en el suceso delineado como una situación independiente y deliberada de transmitir propaganda alguna.
Sobre la entrevista de Legrand con Lanata, el representante del MPF consideró en primera instancia que se realizó el sábado anterior al acto electoral y que fue en el marco de un programa televisivo que abordaba diferentes temáticas.
Finalmente, sobre los dichos del periodista Morales, la Fiscalía explicó que fueron comentarios sobre sucesos de la realidad política sin hacer referencia propagandística a favor de alguno de los candidatos.
EL FISCAL DI LELLO SOLICITÓ ARCHIVAR DENUNCIAS CONTRA MACRI Y MIRTHA LEGRAND POR VIOLACIÓN A LA VEDA ELECTORAL

Más leído
ROJAS AVANZA HACIA SU PROPIO PARQUE INDUSTRIAL.
Por Miguel Berin titular Desarrollos Argentinos SA.
La ciudad de Rojas, provincia de Buenos Aires, festeja el reinicio de la obras, frenadas y
castigas como muchas...