domingo, octubre 1, 2023
Inicio Blog

VOS TAMBIEN PODES HACERTE MILLONARIO EN BINGO ADROGUE!!!!. ELLOS GANARON MAS DE $3 MILLONES. EL PROXIMO SOS VOS!!!

0
El Bingo Adrogué repartió más de 50 millones de pesos en premios del Mistery Faraónico, convirtiendo 20 nuevos millonarios

Oscar  R y su esposa Adriana jugaban tranquilamente en Bingo Adrogué, en el  la noche del sábado 30 de enero, cuando de repente una fuerte chicharra comenzó a sonar, prevaleciendo por sobre la música y todos los otros sonidos de la sala. La máquina SUPER GAMINATOR les indicaba que habían ganado en Gran Premio Mistery Faraónico un acumulado de 34.819.336 millones de créditos, es decir 3 millones cuatrocientos ochenta y un mil trescientos treinta y seis pesos.

Todo cambió en pocos segundos y los jugadores presentes en la sala dejaron su juego y desataron aplausos. En toda la sala de http://www.bingoadrogue.com.ar

A los flamantes millonarios se les colocó un sombrero tipo Faraón y se les entregó un cheque simbólico con la millonaria cifra.

Bingo Adrogué es el único de la provincia de Buenos Aires, que reparte premios acumulados y hace que su ganador se convierta EN MILLONARIO.

El Gerente de la Sala Ariel Claussi recordó “es habitual para nosotros entregar esta clase de premios millonarios. En 2020 estuvimos casi todo el año cerrado por la pandemia, pero previo a ello las cifras hablan por si solas, veamos algunas el 4 de noviembre de 2018 entregamos un premio de $5.199.992.54 el 25 de diciembre de ese año salió un premio de $6.047.249.44 ya en 2019 más precisamente el 4 de febrero se entregó un premio de 5.175.524.46. Luego, el 1 de agosto de ese mismo año un afortunado obtuvo $6.956.661.26 y el 11 de agosto también un nuevo millonario obtuvo $2.820.351.97 tan solo uno días después otro millonario obtuvo $2.108.232.28. Ese mismo mes, el día 28 entregó $1.843.235.06 a un feliz jugador de Slot. El 14 de setiembre, un millonario se alzó con $1.833.483.36 y el 29 del mismo mes el acumulado repartió $1.770.330.36 y el 11 de octubre otra vez un nuevo millonario obtuvo $1.679.133.59. Esto demuestra que nuestra sala es la más pagadora y REALMENTE CONVIERTE A ALGUNOS DE SUS  CLIENTES EN MILLONARIOS. Y CONCRETAMENTE YA HEMOS HECHO A 20 PERSONAS MILLONARIOS ENTREGAMOS MAS DE 50 MILLONES DE PESOS», finaliza Claussi.

AEANA: UNA MUTUAL MODELO DE GESTION QUE DESPIERTA INTERES LOCAL Y DEL EXTERIOR

0

Resultado de imagen para AEANA

El presidente de la Asociación de Empleados de la Administración Nacional de aduanas (AEANA), Guillermo Potenza, recibirá mañana a las 13 horas a mutualistas de latino américa y Portugal en el marco del evento que lleva adelante la ODEMA y FEDEMBA.

AEANA ha sido tomada como modelo de gestión de la actividad y el desarrollo del mutualismo en la Argentina, en ese sentido una treintena de dirigentes que se encuentran llevando adelante las pasantías intercontinentales de experiencia de formación sobre gestión de servicios mutuales visitarán las instalaciones de la misma ubicada en la calle Venezuela 445. Representantes de diversos países podrán conocer las instalaciones y detalles sobre el desarrollo de gestión de la mutual asistirán representantes de países como Colombia Brasil Chile Paraguay Costa Rica México, Portugal. Cabe recordar que la mutual  cuenta con 95 años de existencia en el país brindando servicios a sus asociados. Además,  es de destacar que su sede central se encuentra ubicada en el histórico solar paterno de Manuel Belgrano el desarrollo de la actividad mutual.

“Venimos llevando adelante una gestión de puertas abiertas al servicio de los afiliados y clara y transparente han sido siempre la guía en nuestra mutual”, aseguro Guillermo Potenza, Presidente de AEANA.

ATENCION INSTITUCIONES Y PERSONAS: COMO TENER LUGAR EN LOS MEDIOS?

0
LO QUE UD. O SU INSTITUCION HACEN PUEDE TENER EL LUGAR MERECIDO EN LOS MEDIOS WHATSAPP 1160333360

Muchas veces personas o instituciones, están haciendo una verdadera contribución a la vida social, económica o política no tienen el reconocimiento y el lugar que merecen en los medios de comunicación. Hay muchas cosas buenas, que sirven y suman, pero en una sociedad cada vez más compleja e hipercomunicada, si esas acciones no se conocen, su resultado es casi mínimo, estéril. La comunicación hoy por hoy requiere el manejo de expertos, de personas que conocen en ese amplio tablero, cuales son los comandos para lograr una precisa y refinada presencia.
Las crisis de la comunicación suelen sacudirnos a diario. Actuar, sin experiencia, sin herramientas adecuadas y sin respaldo puede resultar en un problemas más serio del que se presenta. La solución a estos interrogantes se da por la acción de profesionales de la comunicación, zapatero a tus zapatos y vaya que zapatos es la comunicación de hoy. No deje nada librado al azar, aquí estamos, contáctenos por whatsapp 1160333360 y recibirá respuesta inmediata.

LA UATRE ACOMPAÑA Y ADHIERE A LA MOVILIZACIÓN AL CONGRESO POR LA NUEVA LEY QUE EXIME DEL PAGO DE GANANCIA A CASI UN MILLÓN DE TRABAJADORES

0

El titular del gremio de los peones rurales, José Voytenco, apoyó al candidato de Unión por la Patria, Sergio Massa: «El ajuste que proponen los otros candidatos de la oposición es bestial e inhumano» remarcó.

La Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE) será este viernes parte de la movilización a la Plaza de Los Dos Congresos que promueven la CGT y las dos CTA. Aunque su Secretario General, José Voytenco, no podrá encabezar su columna porque su responsabilidad gremial lo obliga a estar en el Encuentro Nacional de Delegados que comenzó éste mediodía en la sede del gremio, pero sí extendió las felicitaciones por la nueva ley para que ningún trabajador vuelva a pagar Ganancias porque no se puede poner un impuesto al salario y porque el salario no es ganancia» subrayó a través de un comunicado.

En un tono más político, el dirigente agregó en su mensaje que «esta es una muestra clara de la voluntad unánime de todo el movimiento obrero organizado a la única opción electoral que es la que presenta el peronismo, con una clara defensa de los derechos de los trabajadores». En ese sentido consideró que «el ajuste que proponen los otros candidatos de la oposición es bestial e inhumano». A su vez, alertaron en el comunicado que lleva su firma, que esta ley «se suma a la propuesta de país que plantea el candidato de Unión por la Patria, Sergio Massa, que promueve más trabajo, mejores salarios, justicia social e inclusión».

La discusión de la justicia social no es un tema menor para el espectro del movimiento obrero; en ese sentido la adhesión en la frase de la línea expresada en el comunicado de la CGT: «Creemos en el ideal de la Justicia Social como rectora de una comunidad organizada , productiva y pujante, que garantice oportunidades de trabajo digno con posibilidades de progreso y desarrollo».

APTA renueva sus autoridades

0

Ricardo Cirielli brega por la unidad para defender las fuentes de trabajo
La Asociación del Personal Técnico Aeronáutico (APTA) elegirá el próximo 27 de octubre sus autoridades para el período comprendido entre 2023 y 2027.
Se han oficializado dos listas: la Lista Naranja, identificada con el oficialismo que representa al actual secretario general Ricardo Cirielli y la lista Celeste que lleva como candidato a Prado, alineado con sectores del PO y de la izquierda .
Cirielli ha conducido APTA durante difíciles momentos, como fue el intento de vaciamiento de Aerolíneas Argentinas durante el gobierno de Fernando De La Rúa por parte del grupo Iberia estado español . Por aquellos días, APTA, con Cirielli a la cabeza, fue el gremio que más férreamente se opuso a las condiciones que pretendía imponer el grupo español y que de haber prosperado habría culminado con la quiebra de la aerolínea de bandera nacional.
Durante la epidemia de COVID una de las industrias más afectadas fue la aeronáutica. Sin embargo, la gestión de Ricardo Cirielli al frente de APTA, evito que dicha crisis produjera despidos en el sector durante la pandemia.
Por su parte, el sector liderado por Prado se identifica con sectores del partido Obrero y la izquierda.
El proceso electoral de APTA que finalizará el próximo 27 de octubre con los comicios que determinarán quienes conducirán al gremio hasta el 2027 se inició en agosto pasado con una asamblea en la que el oficialismo se impuso ampliamente al votarse los integrantes de la Junta electoral.
El secretario general, Ricardo Cirielli, convocó “a los trabajadores y trabajadoras a participar de las próximas elecciones de nuestro sindicato. Necesitamos una APTA fuerte y unida, que rechace la violencia y los agravios y que tenga por objetivo la defensa del trabajo”.
Y agregó: “APTA dio muestras y seguirá dándolas de su compromiso con la defensa de la industria aeronáutica nacional cuando hubo que plantarse y preservar los destinos de Aerolíneas Argentinas. Sigamos dando el ejemplo”.

LOS LIMITES ETICOS EN EL DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL.

0

Por Miguel Berin CEO de Penguin Node, empresa de tecnología de Ushuaia, Tierra del Fuego, junto al director de sistemas y socio el ing. Gabriel Melgar.
La inteligencia artificial (IA) es una de las tecnologías más disruptivas y transformadoras de nuestro tiempo.
Su potencial para mejorar la vida de las personas, optimizar los procesos empresariales, resolver los problemas
globales y crear nuevas oportunidades es enorme. Sin embargo, también plantea importantes desafíos éticos,
sociales y regulatorios que debemos afrontar con responsabilidad y visión de futuro.
Como CEO de una empresa de tecnología que desarrolla soluciones basadas en IA, creo que tenemos la
obligación de impulsar el avance de esta tecnología, pero también de garantizar que se utilice de forma segura,
justa y transparente. Por eso, quiero compartir con ustedes algunos principios que guían nuestra actuación en
este ámbito y que creo que deberían ser adoptados por todos los actores involucrados en el ecosistema de la IA.
Respeto por los derechos humanos: La IA debe respetar y proteger los derechos humanos y las
libertades fundamentales de todas las personas, sin discriminación por motivos de raza, género, edad,
religión, orientación sexual o cualquier otro factor. La IA debe promover la dignidad, la autonomía, la
privacidad y el bienestar de las personas, así como su participación e inclusión en la sociedad.
Beneficio social: La IA debe contribuir al bien común y al desarrollo sostenible de la humanidad. La IA
debe generar valor social y económico para las personas y las organizaciones, así como para el medio
ambiente y el planeta. La IA debe evitar o minimizar los posibles daños o riesgos para las personas o el
entorno, tanto a corto como a largo plazo.
Responsabilidad: La IA debe ser desarrollada, implementada y utilizada con responsabilidad y
rendición de cuentas. Los desarrolladores, proveedores y usuarios de la IA deben asumir la
responsabilidad de los impactos que generan sus soluciones, tanto positivos como negativos. Los
responsables de la IA deben ser identificables y accesibles, y deben proporcionar mecanismos para
corregir o compensar los posibles daños causados por la IA.
Transparencia: La IA debe ser transparente y comprensible para las personas. Los procesos, métodos,
datos y criterios utilizados para crear, entrenar y operar la IA deben ser claros y explicables. Los
objetivos, capacidades y limitaciones de la IA deben ser comunicados de forma honesta y veraz. Los
usuarios de la IA deben poder conocer y controlar cómo se utiliza sus datos personales y cómo se toman
las decisiones que les afectan.
Innovación: La IA debe ser innovadora y creativa. La IA debe fomentar el progreso científico y
tecnológico, así como el desarrollo humano y cultural. La IA debe estimular la diversidad de ideas,
perspectivas y soluciones, respetando los principios éticos y legales. La IA debe favorecer el aprendizaje
continuo, la mejora constante y la adaptación al cambio.
Estos principios reflejan nuestra visión y compromiso con una inteligencia artificial ética, socialmente
responsable e innovadora. Creemos que solo así podremos aprovechar todo el potencial de esta tecnología para
mejorar el mundo en el que vivimos. Esperamos que estos principios inspiren a otros actores del ecosistema de
la IA a seguir el mismo camino. Juntos podemos construir un futuro mejor gracias a la inteligencia artificial

ROJAS AVANZA HACIA SU PROPIO PARQUE INDUSTRIAL.

0

Por Miguel Berin titular Desarrollos Argentinos SA.

La ciudad de Rojas, provincia de Buenos Aires, festeja el reinicio de la obras, frenadas y
castigas como muchas otras por la Pandemia global de Covid 2019.
Este reinicio implicará finalizar la apertura de lo que será la calle central del complejo. Esto
implica un gran movimiento de tierra con la intervención de maquinaria pesada y varios
camiones que la trasladan internamente.
Previamente, se consolidaron dos plateas de unos 2500 metros cuadrados cada una,
sobre la que se levantaran locales comerciales y se completó la obra hidráulica con un
canal de unos 4 metros de ancho y 2 de profundidad para escurrir el agua que baja desde
las alcantarillas de la Ruta 188.
Los trabajos vienen siendo tercerizados a empresas locales, por lo que esta etapa
implicará un impulso al empleo registrado local virtuosamente genuino.
Desde el grupo inversor “Desarrollos Argentinos S.A.” y ejecutante del fideicomiso que
financia el proyecto; visitamos periódicamente el predio y somos absolutamente optimista
en cuanto al cumplimiento a la apertura definitivo, concluyendo cuanto antes las obras de
infraestructura. Sabemos el impulso y desarrollo regional que traerá el Parque Industrial.
En cuanto a la radicación de empresas en Rojas, estamos trabajando dura e intensamente
junto a nuestro equipo, contando con varias consultas, propuestas y alternativas de
diferentes puntos de la Provincia de Buenos Aires y el país.
Reconocemos en cada oportunidad que podemos la actitud del vecino Carlos Carmelino
Borassi, quien realizo la donación con cargo del predio.
Este acto se plasmó en la ordenanza 3791 donde se establecieron las condiciones sobre el
fideicomiso y se garantizó la prestación que debe cumplir el donatario (Municipio) para
con el donante (Carmelino).

ALFREDO CORNEJO EL REY SIN CORONA.

0
Por Gladys Nieves Bologna. Empleada Judicial de la Cámara Nacional de Apelaciones de la Nación. Así comienza la historia de una familia mendocina exitosa, y de una Justicia sometida. Presentamos las empresas de la familia de Alfredo Cornejo, esposa e hijos. De esta manera podremos también entender la corrupción judicial, la falta de criterio ante la información pública, el enriquecimiento de la familia del candidato a Gobernador en la Provincia de Mendoza. Prestige S.A, Alba Pannocchia Lagos Inversiones S.A, Lautaro Cornejo Veterinaria Plus PET, Lautaro Cornejo Viñeron S.A, Lautaro Cornejo Gourmet S.A, Lautaro Cornejo Aruki S.A.S, Alba Pannocchia Animalia Mendoza, Constanza Cornejo Clark S.A, Lautaro Cornejo ELE Doble SAS Lautaro Cornejo- Lautaro Mema Suele suceder que en una provincia cuando no se respeta la Justicia, la Seguridad, cuando los que te siguen, te acosan y te condenan con el famoso cuarto poder “MEDIOS DE COMUNINCACION” suele desbordarse todo, como lo que hoy pasa en Mendoza, de la mano de un Gobernador Ausente y un ex Gobernador y actual Senador, que intenta bajo todos los niveles de corrupción e intolerancia asumir el poder bajo presión, sin respetar a los mendocinos que ya le dijeron “Basta Cornejo”. Todas las malas maniobras en contra del departamento de La Heras son noticia desde que el Medico se separa del Rey, de la noche a la mañana una cantidad de supuestos casos, denuncias, revelaciones en contra del Intendente Orozco y su señora esposa Secretaria de Gobierno de dicho Municipio. Quien está detrás de estas maniobras es el Caudillo venido a menos, el Señor de las Empresas, “Alfredito”, “el Petiso”, “La Mentira”, así suelen decirle por los pasillos del Ministerio donde regularmente está volando todo por el aire, por la presión que sufre la Justicia de Mendoza que se ve, violentada de manera sistemática por los caprichos del REY SIN CORONA, “Alfredito”. Hace escasos meses el Dr. Orozco presentaba su libro MTD (Mejorar, Transformar y Desarrollar), mostrando los siete años de gestión en dicho departamento, esa noche fue muy grato escuchar de las palabras del flamante Senador Cornejo, “Que Las Heras se encontraba delante del mejor Intendente, desde la vuelta a la Democracia, Daniel es un jugador indiscutido en nuestro equipo”, retumbaban sus palabras en el Cine del Centro Comercial de Las Heras. Cuanta ira inusitada, ¿puede provocar en una persona que te digan qué no?, es lo que hizo el Dr.Orozco, ante la cantidad de requerimientos inusuales que debía hacer, por pedido del Rey, entre ellas, que se bajara de la candidatura a Gobernador, que el candidato a Intendente en Las Heras lo pondría el propio Cornejo, que sería un tal Lopresti, según dicen, sería el Cartero de Cornejo, “Cartero” entiéndase, como la persona que tiene por oficio repartir las cartas y los paquetes del correo” Lamentando que el Poder Judicial, la Suprema Corte, la Seguridad, y algunos medios mendocinos, tengan solo un objetivo, CUBRIR A CORNEJO, la pauta habla de miles de millones. Es conocido por toda la provincia que un sector muy importante de la dirección de investigación de la policía de Mendoza respondería a Cornejo, y que hasta utilizarían sus recursos para realizar averiguaciones en su favor, recurren a toda maniobra, hasta las más inverosímiles, para poder ganar estas elecciones del día 24 de septiembre, El Rey sin corona, se encuentra en un violento ostracismo creado por él, que lo estaría llevando a una vesania inminente. Los mendocinos están cansados de las causas armadas, de las verdaderas denuncias de abusos que se guardan para cuando sea necesario usarlas en contra de los propios, de la falta de investigación , de la inseguridad, de la policía corrupta, de la falta de empleabilidad, de los empresarios de siempre, de la cultura de que si no pensas igual que ellos, acá en Mendoza no podes estar, de la corrupción de los partidos políticos, que se organizan para ser siempre segundos, los ex funcionaros que manejan desde la oscuridad sus negocios con el narcotráfico,los jueces metidos en alianzas de sobornos, los jueces como Bentos que muestra una metodología de delinquir estando del lado de la Justicia , basta de robarnos los sueños, los ex funcionarios que tienen sus proyectos de turismo en el sur, allá iremos algún día, donde les preguntaremos de dónde sacaron todo ese dinero?, seguramente de las escuelas públicas, de los abuelos, de los maestros, de los hacinamientos en las cárceles, algún día nos cansaremos y hablaremos de ellos, no subestimen a los mendocinos.

Carta abierta a Javier Milei

0

Para ser consistente con su lógica de estadista y de economista liberal, sería una política razonable subsidiar a los alumnos y no a los colegios. La educación es la única rama del entramado social en donde el poder no lo tiene la demanda, sino la oferta. Absurdo. Así son los resultados.

Tengo el agrado de dirigirme a Ud. ahora, dos meses antes de que los efluvios del triunfo y la algarabía de la victoria le impidan leer mi carta con serenidad y fría racionalidad.

Entiendo que a ningún político le importa la educación. Es un tema que ya ni siquiera se aborda en la campaña.

Sin embargo, la misma es la base del futuro de una nación. Usted tiene previstas reformas de tercera generación, las cuales serán sembradas en terreno infértil, si no comenzamos ya mismo con el diseño de un sistema educativo. Lo que tenemos ahora, es la nada misma. Una tragedia escolar y una catástrofe educativa como nunca se ha visto. Los interesantes a la universidad no saben leer ni pensar. Imposible construir profesionales con esta materia prima corroída por la ignorancia y el desinterés.

Primeramente, me gustaría sugerirle con todo respeto que en el Museo de los Anacrónicos Fracasos, donde colocará Ud. al Banco Central, a nuestra actual moneda de curso legal, a las retenciones al campo y otras abominaciones, guarde un lugar para las Direcciones Generales de Escuelas provinciales.

No escapa seguramente a vuestro atento conocimiento, que desde el punto de vista educativo, Argentina en un rejuntado de feudos provinciales, donde cada cual hace lo que le resulta conveniente políticamente, siempre nivelando para abajo, por supuesto.

Este mecanismo de corrupción en la distribución y los correspondientes retornos en los subsidios a los colegios privados, fuente de financiamiento inagotable de caudillos locales, ha contribuido al desastre escolar que hoy viven nuestros alumnos y docentes.

Hay que entender que la educación debe ser una política de Estado a nivel nacional, tan importante como las relaciones internacionales, la seguridad nacional y la economía.

A tal efecto, un Ministro de Educación Nacional fuerte, concentrado en desarrollar el aprendizaje dentro del aula, es fundamental. No puede ocupar ese cargo alguien proveniente de la casta política, porque no podrá entonces realizar las reformas que propongo a continuación, debido a las ataduras de los poderosos intereses que se verán afectados. Tampoco puede el encargado de esta revolución educativa desperdiciar su tiempo negociando con los sindicatos docentes, transar con las cuestiones salariales, manejar “la caja” ni coordinar la logística protocolar. ¡Tiene que dedicarse a enseñar a los chicos y adolescentes únicamente!

Dicho Ministro tiene que tener los pantalones bien puestos. Necesitará volver a traer a todas las escuelas del país a su órbita de conducción, capacitación, contralor y financiamiento. Lo mismo deberá realizar con los profesorados, a los efectos de convertirlos en verdaderas universidades de formación de formadores. Los docentes tienen que volver a ser profesionales jerarquizados como antaño, y no en los obreros de la educación en que los hemos convertidos vergonzosamente en el siglo XXI.

Para ser consistente con su lógica de estadista y de economista liberal, sería una política razonable subsidiar a los alumnos y no a los colegios. La educación es la única rama del entramado social en donde el poder no lo tiene la demanda, sino la oferta. Absurdo. Así son los resultados.

Los aportes estatales a la educación privada, que los gobernadores otorgan a sus colegios amigos y no a quien verdaderamente lo necesita o lo merece, deben ser eliminados. Con esos fondos billonarios, se conformaría un sistema de vouchers que se otorgará a cada alumno, para que con ellos sus padres paguen el colegio que más se adecue a su estilo de aprendizaje y a sus fortalezas.

¿Cómo saber cuál elegir? Porque su gobierno, que priorizará la libertad y la transparencia, removerá, le duela a quien le duela, la connivente opacidad y el impune encubrimiento de los resultados de la medición de la calidad educativa, publicando los resultados de cada colegio anualmente.

No es una gestión para tibios, ineficientes, calentadores de sillones o personas a las que les cuesta salir de la zona de confort. Será una tarea gigantesca e incómoda, pero alguien alguna vez la tiene que asumir.

Una vez estructurados estos conceptos básicos, hay que ocuparse de que los chicos aprendan. De que estén motivados. De flexibilizar los grados por intereses académicos; ya no pueden estar divididos como compartimientos estancos agrupando chicos por edad cronológica.

Además, es imperiosa la instrumentación de métodos de casos, compactaciones curriculares y olimpiadas en todas las áreas, para estimular la competencia. Hay que rediseñar todo el material de lectura, generando libros disruptivos y desafiantes, para despertar en los niños la pasión por este arte que ha prácticamente desaparecido. La motivación es fundamental en el proceso de aprendizaje.

Es una necesidad básica que cada escuela cuente con un centro de alto rendimiento académico, para atender a los alumnos brillantes, tal como lo estipula el art. 93 de la Ley de Educación Nacional. No puede haber sólo gabinetes psicopedagógicos que se ocupen de los problemas, pero no abracen los talentos. Además, es ilegal que los distritos escolares no adhieran a esta norma nacional. La ley del menor esfuerzo otra vez prevalece sobre el derecho de los niños.

La meritocracia y la competencia tienen que volver a estar a la orden del día, para que las aulas sean verdaderos laboratorios donde se vive entusiastamente en alta tensión intelectual. Igual que ocurre en el deporte.Le pido a Dios le otorgue a Usted la visión necesaria para rodearse del equipo adecuado para abordar esta ciclópea tarea. Que no le ocurra como a alguno de sus antecesores, que vieron escurrirse por el sumidero sus buenas intenciones por su incapacidad ejecutiva y la de su equipo.

Indudablemente, sin esta tarea bien hecha, cualquier progreso económico quedará como siempre limitado al cortoplacismo, cercenado por el oportunismo de los burócratas de turno y terminará indefectiblemente fagocitado por la mediocridad de la coyuntura.

Sin otro particular, lo felicito por los logros, y lo saludo muy atentamente.

DR. DANIEL RICART

LANZAMIENTO DE LA LIBRETA DIGITAL PARA EL REGISTRO DEL TRABAJO RURAL

0

El RENATRE (Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores), junto con la UATRE (Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores), realizarón un exitoso operativo de registración y lanzamiento de la Libreta de Trabajo Rural en Loreto, Santiago del Estero.

Esta libreta será necesaria para acceder a los beneficios del Seguro Social Rural que otorga el Renatre. También los trabajadores y trabajadoras tendrán acceso a toda su información laboral en cualquier momento y lugar.

Con una multitudinaria convocatoria, se llevó a cabo en la ciudad de Loreto el operativo rural de registración y asesoramiento a trabajadores y empleadores; y el lanzamiento de la Tarjeta Rural Virtual. Más de 1500 migrantes visitaron las unidades móviles de RENATRE, UATRE y OSPRERA, y se sumaron la Secretaria de Trabajo de la Provincia de Santiago del Estero y Comité Ejecutivo para la Lucha contra la Trata y Explotación de Personas.

“Estuve en Santiago del Estero lanzando la Libreta Digital. Este documento es una herramienta moderna que les servirá a nuestros trabajadores y trabajadoras rurales a que se incorpore y se registre toda la historia laboral de cada uno de ustedes. Es un instrumento personal e intransferible que le permitirá probar la relación laboral que existe con el empleador y también gozar de sus beneficios” remarcó el líder de Uatre José Voytenco durante la presentación.

En un clima festivo, cerca de mil trabajadores y trabajadoras, se inscribieron y participaron de ese evento que fue una verdadera fiesta. El lanzamiento oficial de la Libreta Rural Virtual y la presentación de los alcances y beneficios del Decreto 514/21, hoy Decreto 423/23 que el gobierno nacional prorrogó para compatibilizar los y planes y programas sociales con el trabajo rural registrado, se desarrolló en el marco de un acto histórico.

Estuvieron presentes el Secretario General de UATRE y Presidente de RENATRE, José Voytenco, junto a la Directora de RENATRE, Carolina Lanos, Jerónimo Pérez, la Senadora Nacional por la Provincia de Salta Nora del Valle Giménez, la Diputada Nacional por la Provincia de Santiago del Estero Stella Marys Neder, el Director Ejecutivo del Comité de Lucha contra la Trata y la Explotación de Personas Gustavo Vera, la Secretaria de Trabajo de la Provincia de Santiago del Estero Prof. Julia Comán, el Intendente de la Ciudad de Loreto Ramón Rosa González, el Delegado de RENATRE de la Provincia de Santiago del Estero Dr. Oscar Chazarreta, el Delegado de UATRE de la Provincia de Santiago del Estero Marcos Barrera y el Delegado de OSPRERA de la Provincia de Santiago del Estero Lic. Gonzalo Llanos, entre otros invitados especiales y comunidad rural.

La Secretaria de Trabajo, Julia Comán quien celebró este operativo y el trabajo conjunto de RENATRE y el Gobierno de la Provincia en beneficio de los trabajadores y trabajadoras rurales santiagueños, explicando que «están conociendo sus derechos y se los acompaña desde el Estado que está presente, con un operativos de control y éstas acciones que benefician a la comunidad rural».

Seguidamente habló la Senadora Giménez, quien fue la impulsora y presentó el proyecto del Decreto 514/21 en el Honorable Senado de la Nación para que se convierta en ley, y el Director del Comité de Lucha contra la Trata, Vera quien resaltó que estas acciones son muy importantes para los trabajadores.

Luego fue el turno de Carolina Llanos, Directora del RENATRE y Secretaria Nacional de UATRE de Prensa, Actas y Propaganda, quien es santiagueña, resaltando el hecho histórico porque «es la primera vez que viene un secretario general a acompañar y visibilizar los derechos de los trabajadores y trabajadoras rurales. El trabajo conjunto con el Estado nacional y provincial (Afip, Anses, etc) nos permite fortalecer todas las áreas de inspecciones y de fiscalización para combatir el trabajo en negro, el trabajo infantil y trabajadores en situación de trata».

Como cierre, el Presidente de RENATRE, José Voytenco dijo que «la Libreta virtual que hoy lanzamos va a simplificar los trámites a la hora de la registración tanto de trabajadores como de empleadores y de esta forma también, nos va a permitir reducir el trabajo en negro». Por otra parte señaló que “les traemos una buena noticia sobre el alcance de la modificación del Decreto 514/21 ahora 423/23 en virtud del cual el Gobierno Nacional compatibiliza los planes y programas sociales con el trabajo rural registrado, que va a impactar positivamente en la situación de todo los trabajadores migrantes en la región. Queremos decirles a nuestros compañeros migrantes que estamos siempre a su lado acompañando y visibilizando sus derechos».

Finalmente Voytenco y miembros del Secretariado Nacional de UATRE, hicieron entrega de un kit tecnológico, gestionado por UATRE ante el Ministerio de Educación de la Nación, para la Escuela N° 482, Puesto de Beltrán Departamento de Loreto. La directora del establecimiento escolar María Marta Clavero y estudiantes recibieron los elementos de trabajo y agradecieron el donativo.

prueba de nota

0

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Nunc fermentum mollis justo, sit amet molestie orci volutpat sed.

Duis id libero cursus, consectetur ante eget, condimentum turpis. Donec auctor vehicula gravida. Fusce tristique neque nulla, id semper lectus imperdiet a. Integer pharetra mattis fringilla. Etiam iaculis quam ut elit commodo cursus. Donec sit amet tristique justo. Nulla dapibus eros elementum magna rhoncus dictum. Nulla lectus felis, facilisis in laoreet id, laoreet id ipsum. Sed sit amet arcu dui. Praesent porttitor at ante sit amet gravida. Nullam sit amet facilisis tellus. Morbi quis rutrum diam. Vivamus nec augue nec urna suscipit cursus.

Mauris velit sapien, ultrices in massa posuere, eleifend dignissim lectus. Nam dapibus, ante rutrum feugiat rhoncus, lacus tortor pulvinar tellus, eget cursus odio neque sit amet quam. Vivamus ultrices nulla arcu, eget interdum magna elementum ut. Aliquam luctus vulputate risus quis fermentum. Donec sed dui quis felis condimentum consequat. Aenean ullamcorper luctus dignissim. Integer risus felis, scelerisque eget enim tincidunt, ornare elementum nulla. Morbi gravida ultrices dolor, vel mollis lacus hendrerit non. Aliquam finibus lacinia placerat. In eu augue ipsum. Mauris dignissim semper purus ut mattis. Aliquam vel placerat elit. Vestibulum id arcu sollicitudin, elementum urna non, laoreet purus. Curabitur suscipit urna nec tortor convallis, id egestas metus eleifend. Vivamus eget aliquet tellus. Nunc quis mollis massa, et finibus nisi.

 

Mauris auctor leo sit amet elit mattis ullamcorper.

Fusce ultrices commodo lorem at rutrum. Donec tristique semper elit, et convallis ante suscipit nec. Nullam augue velit, tincidunt sit amet rhoncus vel, gravida non odio. Integer pretium augue ut metus scelerisque, nec ultrices magna suscipit. Ut eu facilisis lorem. Praesent pellentesque aliquam iaculis. Nulla aliquet a velit quis ultricies. Integer ut tortor enim. In hac habitasse platea dictumst. Sed ipsum nunc, pretium in turpis et, rhoncus suscipit nisi. Aliquam erat volutpat. Donec et tempor est, eu mattis odio. Sed sit amet tincidunt ligula. Mauris consequat eleifend arcu, efficitur tristique purus varius quis. Ut et elit eu magna auctor venenatis.

Nulla diam justo, pharetra eget tortor vitae, condimentum pretium tellus. Sed malesuada sit amet lectus eget tempus. Fusce gravida libero et dapibus placerat. Sed ac diam mi. Sed nibh felis, porta non est vel, porttitor cursus ligula. Ut ipsum metus, euismod eu viverra eget, luctus nec nulla. Donec pulvinar risus tellus, vulputate euismod libero tristique sit amet. Proin sapien orci, pellentesque mattis sem in, faucibus venenatis massa. Curabitur aliquam ex leo, quis tempor libero luctus sed. Fusce in tincidunt risus. Nullam neque massa, varius nec justo id, vestibulum luctus orci. Mauris varius lacus et urna feugiat, ac egestas mauris laoreet.

Maecenas tincidunt justo vitae scelerisque sagittis. Sed quam turpis, vehicula et vulputate a, vehicula ac est. Ut tempor placerat risus in ultrices. Etiam ut lorem non neque mollis tristique dignissim lacinia neque. Maecenas vehicula commodo ligula, at sagittis dui sagittis id. Praesent dignissim odio id justo sagittis malesuada. In tristique nibh nec auctor gravida. Aliquam erat volutpat. Nam pulvinar magna ante, sit amet malesuada metus tempus vel. Aliquam mi odio, interdum non diam porta, molestie rhoncus massa. Orci varius natoque penatibus et magnis dis parturient montes, nascetur ridiculus mus. Morbi ut augue ac orci mattis rhoncus elementum varius erat. Vestibulum eget dui ultrices massa dignissim congue a id dui.

La Justicia federal sobreseyó a presidente de AFA, Tapia, en la causa iniciada por empresario Tofoni

0
El juez federal Julián Ercolini sobreseyó al titular de la Asociación del Futbol Argentino Claudio Tapia en la causa iniciada por Guillermo Tofoni, dueño de la empresa World Eleven, por una denuncia por supuesta violación a un convenio que le daba al empresario la supuesta responsabilidad de gestionar los partidos amistosos del seleccionado argentino.
El juez federal Julián Ercolini sobreseyó al titular de la Asociación del Futbol Argentino Claudio Tapia en la causa iniciada por Guillermo Tofoni, dueño de la empresa World Eleven, por una denuncia por supuesta violación a un convenio que le daba al empresario la supuesta responsabilidad de gestionar los partidos amistosos del seleccionado argentino.
Ante una consulta de Télam en AFA señalaron que el fallo del magistrado confirma que la de Tofoni es “una falsa denuncia, porque no hubo comisión de delito. La AFA nunca cedió en forma exclusiva los derechos porque es la dueña primigenia”.
En su fallo, Ercolini resuelve sobreseer a Claudio Fabián Tapia “de las demás condiciones personales obrantes en autos, en los términos del artículo 336, inciso 3°, del Código Procesal Penal de la Nación, y haciendo expresa mención de que la formación del proceso no afecta el buen nombre y honor del que hubiere gozado anteriormente”.
En su principal presentación los letrados de AFA explicaron que “el contrato firmado en mayo de 2021, y que en teoría regía hasta 2030, no fue refrendado por el comité ejecutivo de la AFA y no tiene la rúbrica del secretario general de la entidad, Víctor Blanco. Sí figuran, en cambio, las del propio Tapia y la del secretario ejecutivo de la presidencia de AFA, Pablo Toviggino”.
Pero el estatuto de la AFA es claro ya que establece que “la firma del presidente de la AFA en un contrato carece de validez si no está acompañada por la del secretario general. En este caso, Víctor Blanco, presidente de Racing”.
En las actas de AFA del 29 de septiembre de 2021 consta que el Comité Ejecutivo de la entidad, rechazó la renovación en septiembre de 2021. “Tomó la palabra el Secretario General (Blanco), quien manifestó que no resulta conveniente para la AFA suscribir dicho contrato, puesto que el mismo no implicaría ningún beneficio directo para la institución”, dice el boletín oficial de la entidad, de esa fecha.
Fuentes de AFA explicaron que el estatuto dice que “es competencia del comité ejecutivo la administración de la AFA, y eso incluye los contratos y negocios comerciales que la entidad quiera celebrar».
“La función general del comité es llevar adelante la gestión de la asociación. En ese marco, la costumbre es que todos los contratos o propuestas de negocios sean puestas a su consideración. Y eso fue lo que pasó con la renovación del contrato de World Eleven, se lo puso a consideración y se decidió rechazarlo”, añadieron las fuentes consultadas.
“Luego de una breve deliberación, los presentes en dicha reunión, integrantes del Comité Ejecutivo, resolvieron por unanimidad rechazar la propuesta de la empresa World Eleven, por considerar que dicho contrato no constituye un beneficio directo para la institución, considerando perjudicial que AFA ceda en forma exclusiva y por tantos años los derechos relativos a la organización de partidos amistosos, resultando más beneficioso y redituable para esta institución que, de efectuarse alguna cesión, se realice en relación a determinados y particulares eventos para las que sea necesaria y conveniente”, indicaron en AFA.
A raíz de la judicialización del vínculo, en 2022 el amistoso previo al Mundial de Qatar ante Emiratos Árabes no fue organizado por Tofoni, mientras que los amistosos ante Panamá y Curazao de marzo pasado, se llevaron a cabo por acuerdos entre AFA y las asociaciones de futbol de ambos países, sin la intervención de empresas o intermediarios.

IMPACTANTE CARTA DEL EDUCADOR DANIEL RICART A JAVIER MILEI

0

Estimado Sr. Presidente entrante

Lic. Javier Milei

Vuestro atento despacho

 

 

 

De mi mayor consideración:

 

 

Tengo el agrado de dirigirme a Ud. ahora, dos meses antes de que los efluvios del triunfo y la algarabía de la victoria le impidan leer mi carta con serenidad y fría racionalidad.

 

Entiendo que a ningún político le importa la educación. Es un tema que ya ni siquiera se aborda en la campaña.

 

Sin embargo, la misma es la base del futuro de una nación. Usted tiene previstas reformas de tercera generación, las cuales serán sembradas en terreno infértil, si no comenzamos ya mismo con el diseño de un sistema educativo. Lo que tenemos ahora, es la nada misma. Una tragedia escolar y una catástrofe educativa como nunca se ha visto. Los interesantes a la universidad no saben leer ni pensar. Imposible construir profesionales con esta materia prima corroída por la ignorancia y el desinterés.

 

Primeramente, me gustaría sugerirle con todo respeto que en el Museo de los Anacrónicos Fracasos, donde colocará Ud. al Banco Central, a nuestra actual moneda de curso legal, a las retenciones al campo y otras abominaciones, guarde un lugar para las Direcciones Generales de Escuelas provinciales.

 

No escapa seguramente a vuestro atento conocimiento, que desde el punto de vista educativo, Argentina en un rejuntado de feudos provinciales, donde cada cual hace lo que le resulta conveniente políticamente, siempre nivelando para abajo, por supuesto.

 

Este mecanismo de corrupción en la distribución y los correspondientes retornos en los subsidios a los colegios privados, fuente de financiamiento inagotable de caudillos locales, ha contribuido al desastre escolar que hoy viven nuestros alumnos y docentes.

 

Hay que entender que la educación debe ser una política de Estado a nivel nacional, tan importante como las relaciones internacionales, la seguridad nacional y la economía.

 

A tal efecto, un Ministro de Educación Nacional fuerte, concentrado en desarrollar el aprendizaje dentro del aula, es fundamental. No puede ocupar ese cargo alguien proveniente de la casta política, porque no podrá entonces realizar las reformas que propongo a continuación, debido a las ataduras de los poderosos intereses que se verán afectados. Tampoco puede el encargado de esta revolución educativa desperdiciar su tiempo negociando con los sindicatos docentes, transar con las cuestiones salariales, manejar “la caja” ni coordinar la logística protocolar. ¡Tiene que dedicarse a enseñar a los chicos y adolescentes únicamente!

 

Dicho Ministro tiene que tener los pantalones bien puestos. Necesitará volver a traer a todas las escuelas del país a su órbita de conducción, capacitación, contralor y financiamiento. Lo mismo deberá realizar con los profesorados, a los efectos de convertirlos en verdaderas universidades de formación de formadores. Los docentes tienen que volver a ser profesionales jerarquizados como antaño, y no en los obreros de la educación en que los hemos convertidos vergonzosamente en el siglo XXI.

 

Para ser consistente con su lógica de estadista y de economista liberal, sería una política razonable subsidiar a los alumnos y no a los colegios. La educación es la única rama del entramado social en donde el poder no lo tiene la demanda, sino la oferta. Absurdo. Así son los resultados.

 

Los aportes estatales a la educación privada, que los gobernadores otorgan a sus colegios amigos y no a quien verdaderamente lo necesita o lo merece, deben ser eliminados. Con esos fondos billonarios, se conformaría un sistema de vouchers que se otorgará a cada alumno, para que con ellos sus padres paguen el colegio que más se adecue a su estilo de aprendizaje y a sus fortalezas.

 

¿Cómo saber cuál elegir? Porque su gobierno, que priorizará la libertad y la transparencia, removerá, le duela a quien le duela, la connivente opacidad y el impune encubrimiento de los resultados de la medición de la calidad educativa, publicando los resultados de cada colegio anualmente.

 

No es una gestión para tibios, ineficientes, calentadores de sillones o personas a las que les cuesta salir de la zona de confort. Será una tarea gigantesca e incómoda, pero alguien alguna vez la tiene que asumir.

 

Una vez estructurados estos conceptos básicos, hay que ocuparse de que los chicos aprendan. De que estén motivados. De flexibilizar los grados por intereses académicos; ya no pueden estar divididos como compartimientos estancos agrupando chicos por edad cronológica.

 

Además, es imperiosa la instrumentación de métodos de casos, compactaciones curriculares y olimpiadas en todas las áreas, para estimular la competencia. Hay que rediseñar todo el material de lectura, generando libros disruptivos y desafiantes, para despertar en los niños la pasión por este arte que ha prácticamente desaparecido. La motivación es fundamental en el proceso de aprendizaje.

 

Es una necesidad básica que cada escuela cuente con un centro de alto rendimiento académico, para atender a los alumnos brillantes, tal como lo estipula el art. 93 de la Ley de Educación Nacional. No puede haber sólo gabinetes psicopedagógicos que se ocupen de los problemas, pero no abracen los talentos. Además, es ilegal que los distritos escolares no adhieran a esta norma nacional. La ley del menor esfuerzo otra vez prevalece sobre el derecho de los niños.

 

La meritocracia y la competencia tienen que volver a estar a la orden del día, para que las aulas sean verdaderos laboratorios donde se vive entusiastamente en alta tensión intelectual. Igual que ocurre en el deporte.

 

Le pido a Dios le otorgue a Usted la visión necesaria para rodearse del equipo adecuado para abordar esta ciclópea tarea. Que no le ocurra como a alguno de sus antecesores, que vieron escurrirse por el sumidero sus buenas intenciones por su incapacidad ejecutiva y la de su equipo.

 

Indudablemente, sin esta tarea bien hecha, cualquier progreso económico quedará como siempre limitado al cortoplacismo, cercenado por el oportunismo de los burócratas de turno y terminará indefectiblemente fagocitado por la mediocridad de la coyuntura.

 

Sin otro particular, lo felicito por los logros, y lo saluda muy atentamente,
Dr. Daniel Ricart *

*el Dr. Daniel Ricart si la firma puede ser su nombre con una llamada y abajo diga: el Dr. Daniel Ricart es un economista y educador argentino, que se desempela académicamente en Reino Unido y Usa, fue galardonado como Joven destacado en 1989 y apadrinado por el Dr. René Favaloro. Fue Destacado con el Premio Domingo Faustino Sarmiento por el Senado de la Nación y nombrado Personalidad Destacada de la educación por la legislatura porteña.