El Gobierno puso en marcha hoy cinco gabinetes temáticos e interministeriales. Su eje está puesto en la gestión de políticas publicas para la recuperación económica del país.

El gabinete de comercio exterior tuvo su estreno esta mañana, encabezado por el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, en el Salón de los Científicos de la Casa de Gobierno. El objetivo será «potenciar la producción nacional, la búsqueda de mercados y la planificación de la importación de bienes y servicios que puedan producirse a nivel local», según definieron fuentes oficiales a la agencia de noticias Télam.
Este gabinete se encuentra conformado por la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca Bocco, los titulares del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Felipe Solá; de Economía, Martín Guzmán, de Agricultura, Ganadería y Pesca, Luis Basterra; de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié y del Banco Central, Miguel Pesce.
Por otra parte, mañana será el turno del gabinete de planificación urbana y hábitat, con el foco puesto en «profundizar las políticas de acceso al hábitat como dimensión fundamental del desarrollo sustentable y la calidad de vida», entre otros desafíos.
Estará integrado por Cafiero y Todesca Bocco y por los ministros de Desarrollo Territorial y Hábitat, María Eugenia Bielsa; Agricultura, Ganadería y Pesca, Luis Basterra; Desarrollo Social, Daniel Arroyo; Desarrollo Productivo, Matías Kulfas y la titular de ANSES, Fernanda Raverta junto su par de la Agencia de Administración de Bienes del Estado –AABE-, Martín Cosentino.
A su vez, el miércoles por la mañana volverá reunirse -como lo hace habitualmente desde diciembre- el gabinete económico. De allí salieron, en plena pandemia de coronavirus, todas las medidas de apoyo y protección al empleo y al trabajo, a las familias, jubilados y sectores no registrados de la economía.
Ese gabinete mantendrá su conformación original, encabezado como hasta ahora por Cafiero y Todesca Bocco, y por los ministros de Economía, Martín Guzmán; Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; y Trabajo, Claudio Moroni; además de los titulares de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont; del Banco Central (BCRA), Miguel Pesce, y de la Anses, Fernanda Raverta.
El jueves será el debut del gabinete de promoción federal, también a las 10, para desarrollar políticas específicas y equitativas con una mirada federal, con el objetivo de que todos los argentinos tengan acceso a educación de calidad y bienes culturales, entre otros objetivos.
Estará conformado por Cafiero y Todesca Bocco, y los ministros del Interior, Wado de Pedro; Transporte, Mario Meoni; Educación, Nicolás Trotta; Cultura, Tristán Bauer; Turismo y Deportes, Matías Lammens y de Obras Públicas, Gabriel Katopodis.
El viernes, por último, se completará la ronda de gabinetes temáticos con el de ciudadanía, que desde las 10 abordará el acceso a servicios esenciales del Estado, integrado por Cafiero y Todesca Bocco, y los ministros de Ciencia, Tecnología e Innovación, Roberto Salvarezza; Defensa, Agustín Rossi; Desarrollo Social, Daniel Arroyo; Educación, Nicolás Trotta; Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta; de Justicia y Derechos Humanos, Marcela Losardo; Salud, Ginés González García y Seguridad, Sabina Frederic.