El Gobierno ordenó hoy continuar la investigación y extremar los controles aduaneros por presunto dumping de China en el envío al país de tubos de acero con o sin costura para oleoductos y gasoductos en Córdoba, Santa Fe y Santa Cruz.
La decisión de avanzar con la investigación fue tomada pro el secretario de Comercio, Miguel Braun, y se oficializó este miércoles a través de la Resolución 764-E/2017 publicada en el Boletín Oficial.
La administración de Mauricio Macri sospecha que China cuenta con una sobrecapacidad de producción, por lo que potencia su perfil netamente exportador ante un mercado global que morigeró su demanda, por lo que el gigante asiático podría haber incurrido en dumping para incrementar sus ventas a la Argentina.
La pesquisa tratará de establecer si China incurrió en la práctica comercial de vender un producto por debajo de su precio normal para ganar en las licitaciones a los fabricantes locales, como por ejemplo Siderca, del Grupo Techint.
Los tubos que están bajo observación son los utilizados en oleoductos o gasoductos, soldados o sin soldadura (sin costura), de diámetro exterior inferior o igual a 406,4 milímetros y espesor inferior o igual a 12,7 milímetros.
Braun comunicó a la Dirección General de Aduanas, dependiente de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), que las operaciones de importación que se despachen a plaza de la mercadería descripta se encuentran sujetas al régimen de control de origen no preferencial.
La investigación se originó a partir de una denuncia presentada el 21 de octubre de 2016 por las firmas Siderca SAIC, SIAT SA y Tubhier SA, que en la Argentina fabrican tubos similares a los importados con presunto dumping.
Braun dio lugar a esa presentación de las compañías que operan en el país y el 6 de diciembre de 2016 resolvió la apertura de la investigación por presunto dumping para las operaciones de exportación originarias de China.
En marzo de este año, la Dirección de Competencia Desleal del ministerio de Producción determinó preliminarmente que a partir del procesamiento y análisis efectuado de toda la documentación obrante se habían reunido elementos que permitirían determinar la existencia de dumping.
Ese análisis precisó que el margen de dumping determinado para esa etapa de la investigación era del 137,89%.
Los bajos precios chinos obligaron a las empresas productoras argentinas a reducir sucesivamente sus valores para poder competir en las licitaciones de proyectos como por ejemplo el «Gasoducto de Córdoba» y el «Gasoducto Sunchales», aun cuando -según las firmas- los tarifarios ya estaban deprimidos.
Otro ejemplo puede encontrarse en los precios ofrecidos por la empresa china TPCO en el marco de la licitación del Gasoducto «Proyecto Incremental Área Magallanes», según la denuncia presentada por Siderca.
China es el primer productor mundial de tubos de acero, con una capacidad de producción que, en el año 2014, alcanzó los 112 millones de toneladas, en 2015 avanzó a los 122 millones de toneladas y en 2016 arribó a los 124,5 millones de toneladas.
Según la World Steel Association, la producción de tubos de acero de China en 2014 fue de casi 89 millones de toneladas, lo cual representó un 65% de la producción mundial de ese año y casi 900 veces el máximo nivel del consumo aparente nacional registrado.
EL GOBIERNO ORDENA EXTREMAR CONTROLES ADUANEROS POR PRESUNTO DUMPING EN TUBOS DE ACERO PARA GOSODUCTOS IMPORTADOS DE CHINA

Más leído
ROJAS AVANZA HACIA SU PROPIO PARQUE INDUSTRIAL.
Por Miguel Berin titular Desarrollos Argentinos SA.
La ciudad de Rojas, provincia de Buenos Aires, festeja el reinicio de la obras, frenadas y
castigas como muchas...