Si la tendencia inflacionaria decreciente se mantiene, los salarios terminarían el 2017 con entre 1 y 3 puntos por encima de la suba de precios, lo que permitiría recuperar sólo una parte de lo perdido en 2016, estiman en el Gobierno.
Si bien para la administración de Mauricio Macri en 2016 la pérdida de poder adquisitivo fue leve y se sintió sólo en algunos sectores laborales, para la consultoras privadas se esfumaron entre 5 y 8 puntos porcentuales de poder de compra.
Según el relevamiento de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET), la CGT y la CTA, la inflación de 2016 fue del 40,9%, lo que determinó una pérdida de poder adquisitivo del 6,1% promedio para los salarios.
A diferencia del INDEC, la UMET y el Instituto Estadístico de los Trabajadores (IET) integrado por CGT y CTA, estudia la inflación en relación al impacto que tienen en los salarios que forman parte de los convenios colectivos.
Un informe de la consultora Ecolatina estimó en el 6% el deterioro del poder de compra que los salarios tuvieron el año pasado, dado que el mientras los sueldos fueron por la escalera alcanzando un 33%, la inflación ascendió en ascensor hasta el 41,5%.
El subsecretario de Políticas y Estadísticas Laborales del ministerio de Trabajo, José Francisco de Anchorena, dijo en rueda de prensa que los salarios se encuentran actualmente 3 puntos porcentuales por encima de la inflación acumulada de los últimos doce meses.
«Todo hace prever que esta tendencia se mantendría hasta fin de año y los salarios terminarían entre 1 y 3 puntos arriba de la suba de precios promedio de la economía», indicó el funcionario laboral.
Si la lectura del ministerio de Trabajo se confirma y comparando con lo estimado por la UMET y Ecolatina para 2016, los salarios promedio de los trabajadores no alcanzarían a recuperar lo perdido el año pasado.
Datos del Sistema Integrado Provisional Argentino (SIPA) indican que en julio la remuneración promedio de los puestos de trabajo en relación de dependencia del ámbito privado alcanzó los 24.886 pesos.
En tanto, más de la mitad de los argentinos contó con un sueldo inferior a 20.423 pesos en julio.