La abogada de la familia de Santiago Maldonado, Verónica Heredia, aseguró esta mañana que se van «a sentar a dialogar» con las autoridades nacionales cuando admitan que el joven fue «víctima de una desaparición forzada» por parte de las fuerzas de seguridad.
«Obviamente que la familia no se va a sentar con las autoridades del Estado mientras no admitan que Santiago fue víctima de una desaparición forzada», sostuvo la letrada.
En declaraciones televisivas, Heredia cuestionó al Ministerio de Seguridad que comanda Patricia Bullrich, al señalar que «niegan que haya sido detenido» por la Gendarmería Nacional.
«Los tres poderes del Estado, que niegan la desaparición forzada, luego deberán ver cuáles son sus responsabilidad administrativas, políticas o penales», insistió la abogada.
En este sentido detalló también que han «solicitado una investigación imparcial» en la causa, al denunciar que quienes realizan los operativos de rastrillaje para encontrar al joven son los mismos «que dieron inicio a la orden de desalojo de la Gendarmería» en el operativo donde fue visto por última vez.
«Hemos pedido la intervención del juez que actuó en el caso de Iván Torres y que logró un fallo de la Corte Intermericana de Derechos Humanos contra la Argentina por una desaparición forzada en democracia», precisó en declaraciones a C5N.
Por otra parte, la defensora de la familia de Maldonado negó que sus representados no hayan colaborado con la Justicia y resaltó que, por ejemplo, entregaron «una gorra fue encontrada en el lugar en el que fue visto por última vez y que está probado que es de Santiago» y que luego los canes pudieron reconocer «este olor con todas las cosas» que hallaron en el cuarto donde vivía el muchacho.
En tanto, la letrada explicó que «por filmaciones sí se puede identificar» al joven participando de la protesta mapuche en Chubut, aunque reconoció que no se lo ve en los videos aportados por Gendarmería.
«Es un conocimiento propio de la familia, de cómo estaba vestido, de cómo usaba la ropa Santiago, esto está comprobado», cerró Heredia.