La CGT sostuvo hoy que el gremio no va a «permitir» que se lleve a cabo una eventual reforma laboral, al asegurar que la central fabril procurará «sostener» los convenios colectivos de trabajo, la seguridad social y el modelo sindical.
Uno de los secretarios generales de la CGT Héctor Daer se refirió a la posibilidad de poner en marcha una reforma laboral y consideró: «No se me ocurre que el Gobierno intente una locura en ese sentido porque sabe que toca a todos».
En ese sentido, sostuvo que los problemas en materia de empleo se vinculan «con las dificultades macroeconómicas que tiene el país» y no por «la rigidez laboral y los convenios colectivos».
Subrayó que la CGT pretende «poner límites a todo lo que se plantea como alternativas para resolver el tema desde una perspectiva neoliberal».
Subrayó que, para la central fabril, se deben «sostener» los «cuatro pilares», al referirse a «los convenios colectivos de trabajo, la ley de contrato de trabajo, la seguridad social y el modelo sindical».
«No consideramos que estén en riesgo, pero si vienen por eso, la sociedad va a tener una reacción, sin dudas», pronosticó Daer en Radio con Vos.
Otro de los integrantes del triunvirato, Carlos Acuña, resaltó: «Están hablando de una reforma laboral, pero no te dicen qué es».
De ese modo, pidió al Gobierno ser «claro» respecto de lo que pretende realizar y se quejó: «La quieren toda para ellos. Más plata para ellos, menos inversión, más esclavitud para los trabajadores».
«Los trabajadores argentinos no le van a permitir al Gobierno una reforma laboral», advirtió y apuntó a los empresarios, al considerar que «mal no les fue».
Evaluó que si se pone en marcha una reforma laboral similar a la de Brasil «se van a perder un millón de empleos».
En diálogo Radio El Mundo argumentó que «en vez de trabajar ocho horas, trabajas doce, por lo cual en lugar de tener tres trabajadores, vas a tener dos».
Por su parte, el ministro de Trabajo, Jorge Triaca, sostuvo que «no existe ningún proyecto» de reforma laboral por parte del Ejecutivo y aclaró que «cualquier cambio que se realice será con el consenso del sector trabajador y del empresario».