UNIDAD CIUDADANA EVALÚA ACCIONES LEGALES Y PIDE LA
INTERPELACIÓN DE FRIGERIO
Representantes del frente
Unidad Ciudadana anunciaron hoy que aguardarán a conocer los
resultados del escrutinio definitivo de las PASO en la Provincia
de Buenos Aires antes de impulsar eventuales acciones legales
contra funcionarios nacionales, aunque adelantaron que pedirán la
interpelación del ministro de Interior, Rogelio Frigerio, a quien
hacen responsable de una «maniobra de manipulación» electoral
para generar un «golpe de efecto publicitario».
En conferencia de prensa en el Instituto Patria, el
precandidato a diputado nacional Leopoldo Moreau anticipó que no
van a «hacer los shows que ellos hacían en el pasado en relación
a hacer denuncias indiscriminadas de fraude» sino que se van a
enfocar en el pedido para que se determinen los resultados de las
1.500 mesas que fueron a su criterio deliberadamente dejadas
afuera del cómputo, y que representan alrededor de 300.000 votos.
«Lo único que reclamamos es que se conozca el resultado de
esas 1.500 y pico de mesas porque estamos convencidos de que ese
resultado es la verdad de la elección», resaltó el dirigente del
radicalismo, que estuvo acompañado por la abogada Graciana
Peñafort y por el apoderado de Unidad Ciudadana en la provincia
de Buenos Aires, Gerónimo Ustarroz.
«Ellos sabían que estaban manipulando la elección y que habían
perdido en la Provincia de Buenos Aires, pero retuvieron los
datos que le daban la victoria a Cristina y montaron un show.
Trataron de dar la sensación de que todavía tenían una ventaja
pero decidieron paralizar definitivamente la carga y dejar 1.500
mesas afuera de los cómputos, lo que significa unos 300 mil votos
que ha quedado afuera del escrutinio provisorio», apuntó el
histórico dirigente radical.
Si bien Moreau se mostró prudente en torno a las acciones
legales que podría emprender el kirchnerismo contra funcionarios
nacionales de rango medio que pudieran haber incurrido en delitos
electorales, adelantó que «en el plano político» la idea es
avanzar en «un pedido de interpelación» a Frigerio.
«Eventualmente responderán en el plano penal y van a tener que
reprender también en plano político porque esto va a derivar en
un pedido de interpelación al responsable de toda esta maniobra
que es el ministro de Interior Frigerio», señaló.
Al respecto, Moreau enfatizó que «este enchastre» vinculado a
la comunicación del escrutinio ocurrió en la primera elección que
el Gobierno tiene «la responsabilidad de supervisar», y destacó
que la situación denunciada «no tiene precedentes» desde la
recuperación de la democracia en 1983.
Al relatar la presunta «maniobra» de «secuestro de
información» electoral llevada adelante por Gobierno, el
dirigente kirchnerista puntualizó que en primer lugar, «se
instaló una cifra ficticia que hablaba de un triunfo del del
candidato oficialista», Esteban Bullrich, tendencia que se habría
«congelado por varias horas» de manera tal de darle lugar al
presidente Mauricio Macri para que «montara un show publicitario»
en clave triunfalista.
Puntualizó, sin embargo, que ni Macri ni la gobernadora Vidal
hicieron referencia al resultado en la provincia de Buenos Aires
porque, a su juicio, «ellos ya sabían que estaban manipulando la
elección» y «tenían conciencia de que habían perdido».
Moreau destacó que una vez finalizado el «show», «los datos
reales comenzaron a fluir», por lo que la brecha entre ambos
candidatos se achicó a una «velocidad inusitada» y «se empezó a
conocer la verdad», que implicaba un triunfo para Cristina
Kirchner.
«Cuando en un punto la afluencia de esos datos descontó la
diferencia que habían inventando para dar el golpe publicitario,
volvieron a paralizar la carga de datos. Dejaron sólo el 20 por
ciento del personal en el Correo y trataron dar la sensacion de
que todavía conservaban una ventaja. Pero al final no pudieron
sostener la mentira», reseñó.
Por su parte, Peñafort se dedicó a demostrar cómo operó la
supuesta «maniobra de manipulación»: según expresó, en los
lugares donde la alianza Cambiemos hizo una buena elección el
porcentaje de carga de datos fue superior al 95 por ciento (San
Miguel, San Isidro, Vicente López, Bahía Blanca) mientras que en
los lugares donde Unidad Ciudadana pisó más fuerte, el escrutinio
provisorio se estancó en niveles inferiores al 95 por ciento
(Florencio Varela, Berazategui, Ezeiza, La Matanza, Jose C. Paz).
«Ha habido una manipulación en la carga de los datos tendiente
a sostener una realidad ficticia pero que el registro electrónico
del escrutinio ha dejado sus huellas», advirtió, tras lo cual
defendió el sistema de voto tradicional con papel.
«Si tuviéramos el voto electrónico seria un delito perfecto
porque se habrían borrado las huellas», reparó.
A su turno, Ustarroz informó que el escrutinio definitivo
podría demorar entre 15 y 18 días y que tendrá lugar en el teatro
Argentino de la Ciudad de La Plata, con presencia de fiscales de
todos los partidos y de todos los distritos de la provincia.
Consultado por NA, aclaró que «en principio» no pedirán la
apertura de urnas: «La mecánica no implica en principio la
apertura de urnas sino las actas de escrutinio. Las actas se
transfieren a un acta definitiva de escrutinio y los apoderados
de las distintas fuerzas tenemos la posibilidad de discutir ese
acta».