El vicepresidente segundo del Banco Central, Demián Reidel, garantizó hoy aquí que ese organismo «no va a meter regulación que ahorque los proyectos» que apunten al desarrollo del sistema financiero.
Según el funcionario, uno de los objetivos de la autoridad monetaria «es facilitar el acceso de las fintech (empresas de productos financieros) a la estructura financiera, para que crezca».
Sobre este punto, aseguró que «hay que regular aquellas cosas que tienen impacto sistémico», al disertar en la Convención Anual del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF) que se lleva a cabo en el hotel Llao Llao.
«Lo que estamos haciendo es permitir la innovación y que la regulación dé la bienvenida a ideas nuevas. No vamos a matar de antemano», destacó.
Reidel enfatizó que la idea es «facilitar el acceso a los nuevos proyectos de infraestructura financiera, a la conectividad de la estructura de pagos. Y cuando la idea empieza a funcionar, regularlo» y sostuvo: «Regular es nuestra obligación como Banco Central».
A su criterio, «la involución del sistema financiero en la Argentina viene desde hace muchos años. Nuestro objetivo es recrear los mercados financieros».
«Es por eso que desde el Banco Central buscamos la modernización del sistema financiero en general y de la estructura de pagos en particular», advirtió.
VICE DEL BANCO CENTRAL GARANTIZÓ QUE NO HABRÁ «REGULACIÓN QUE AHORQUE PROYECTOS» PARA IMPULSAR EL SISTEMA FINANCIERO

Más leído
ROJAS AVANZA HACIA SU PROPIO PARQUE INDUSTRIAL.
Por Miguel Berin titular Desarrollos Argentinos SA.
La ciudad de Rojas, provincia de Buenos Aires, festeja el reinicio de la obras, frenadas y
castigas como muchas...