domingo, septiembre 24, 2023

ZAFFARONI SOBRE EL CASO MALDONADO: «EL GOBIERNO COMETE UN TERRIBLE ERROR AL OCULTAR LA DESAPARICIÓN FORZADA»

El exjuez de la Corte Suprema de Justicia Raúl Eugenio Zaffaroni sostuvo hoy que las autoridades nacionales «cometen un terrible error al tratar de ocultar la desaparición forzada» de Santiago Maldonado, y al respecto dijo que «no hay dudas» que el Gobierno «formó parte del encubrimiento».

«Creo que se comete un terrible error al tratar de ocultar una desaparición forzada. Es un absurdo por parte del Gobierno. No hay duda de que formó parte del encubrimiento. Ahí está lo grave», manifestó.

En diálogo con radio 10, explicó que «a cualquier gobierno le puede pasar que alguien de la fuerza de seguridad se le pase la mano», pero recalcó que una vez que se pone en juego una situación de estas características lo central es la actitud y el procedimiento que asumen las autoridades oficiales.

«A cualquier gobierno le puede pasar que alguien de la fuerza de seguridad se le pase la mano pero si sucede una cosa de esa es poner la carta sobre la mesa. Lo que se hace es un operativo de encubrimiento», insistió.

Por otro lado, se mostró de acuerdo con la recusación del juez que tenía a cargo la causa, Guido Otranto, al considerar que su intervención «fue penosa».

«No se hizo el ABC de sacar de la investigación a una fuerza sospechada e cometer un delito y poner otra», consideró.

Consultado por las denuncias de corrupción de dirigentes sindicales, y en medio del revuelo por la detención del dirigente de la UOCRA Juan Pablo «Pata» Medina, Zaffaroni dijo que no niega que existan hechos de esa naturaleza pero denunció que «se aprovechan» esos casos para «desacreditar al sindicalismo en general y lograr la flexibilización laboral».

«No niego que puede haber casos de corrupción pero se puede estar aprovechando los casos de corrupción para desacreditar al sindicalismo en general y lograr la flexibilización laboral. Lo que se quiere es ensuciar a todo el sindicalismo y desacreditar a todo el sindicalismo como mafioso», se quejó.

En este marco, sostuvo que no le cree al presidente Mauricio Macri cuando éste dice estar comprometido en el combate contra las mafias.

«No le creo a Macri en su lucha contra las mafias. ¿cómo le voy a creer a alguien cuando es un agente de los intereses de esas corporaciones en nuestro país?», indicó.

Al referirse al caso del fallecido fiscal Alberto Nisman y las distintas hipótesis que circulan sobre su muerte en la Justicia y en la opinión público, Zaffaroni pero le dio crédito a la pericia que en su momento había firmado el cuerpo médico forense por orden de la Corte Suprema.

«No tengo acceso al expediente. Se le dio in tinte totalmente político. El escrito de Nisman era una cosa descabellada. Se sigue diciendo que hay tración a la Patria cuando no hay Guerra.

No se necesita ni la autopsia para ver el orificio. No sé cómo se puede sembrar dudas sobre el orificio de entrada», subrayó, poniendo de esa manera en duda la pericia de Gendarmería que avaló la idea de un homicidio a cargo de dos personas.

«El cuerpo médico forense depende de la Corte Suprema pero el cuerpo médico forense actúa a pedido del juez. Tengo absoluta confianza al cuerpo médico forense. Nunca he visto una conducta sospechosa de algún miembro del cuerpo médico forense. He confiado siempre. Es un cuerpo de prestigio», agregó.

Más leído

ROJAS AVANZA HACIA SU PROPIO PARQUE INDUSTRIAL.

0
Por Miguel Berin titular Desarrollos Argentinos SA. La ciudad de Rojas, provincia de Buenos Aires, festeja el reinicio de la obras, frenadas y castigas como muchas...