martes, febrero 4, 2025

Alberto Fernández declaró en Comodoro Py en la causa por violencia de género y rechazó las acusaciones

Con un extenso escrito, el expresidente negó los cargos que se le imputan, pidió su sobreseimiento y lanzó una contraofensiva contra el juez, el fiscal y su expareja; no contestó preguntas de ninguna de las partes.

En el marco de la causa por los presuntos hechos de violencia de género contra su expareja Fabiola Yañez, Alberto Fernández se presentó esta mañana para declarar en indagatoria en los tribunales de Comodoro Py. El expresidente, acusado de los delitos de lesiones y amenazas, dejó un extenso escrito en el que niega los cargos que se le imputan, pide por su sobreseimiento y adelanta una nueva contraofensiva contra el juez Julián Ercolini, el fiscal Ramiro González, y su expareja Yañez.

El trámite fue tenso y se extendió por casi una hora, en la que Fernández no contestó preguntas de ninguna de las partes. Pasadas las 13:30, el expresidente rompió el silencio en su cuenta de X con una publicación en la que adjuntó su descargo completo.

“Jamás ejercí violencia física sobre Fabiola Yañez”, dice un fragmento del escrito que Fernández presentó en la Justicia. “Ninguno de los testigos que han pasado por esta causa han visto o han conocido de algún modo que yo haya tenido semejante conducta”, se defendió, y sumó: “Solicito que, una vez producida la prueba ofrecida, se me desvincule de este expediente, dictando mi sobreseimiento”.

En el texto, de más de 200 páginas, el expresidente adelantó que denunciará a Yañez por falso testimonio, del mismo modo que lo hizo con su esteticista, Florencia Aguirre y, su madre, Miriam Verdugo. Además, sostuvo que se reserva el “derecho de denunciar al fiscal” para que las autoridades del Ministerio Público “evalúen su destitución”. “El inusual vínculo que forjó con la querella en esta causa, lo coloca en el delito de prevaricato”, describió.

Entre otras cuestiones, lo acusa de haber “manipulado” las fechas del golpe contra Yañez por el que se lo acusa y de haber filtrado información a la prensa con la intención de afectar su imagen ante la opinión pública. “No le reconozco ninguna solvencia moral para imputarme”, dijo Fernández.

Ahora, con la etapa de instrucción y la indagatoria concluidas, el juez cuenta con 10 días hábiles para dictar el procesamiento, la falta de mérito o el sobreseimiento. El plazo, sin embargo, se puede dilatar.

La audiencia se desarrolló en un clima “tenso”, según le dijeron a LA NACION fuentes presentes en el trámite. Fueron 40 minutos en los que casi no hubo intercambios. A Fernández, que tampoco contestó preguntas de su defensa, apenas se lo escuchaba por el ruido que hacía el exigido motor de un ventilador.

“Mi decisión de no responder preguntas que no provengan de mi abogada defensora, no tiene el objeto de no someterme a la verdad. Ocurre simplemente que, como ya he dicho, creo que el juez y el fiscal que aquí actúan carecen de condiciones éticas para juzgarme o acusarme”, afirmó el expresidente, que volvió a cargar contra Ercolini, con quien guarda una relación larga y tirante.

“De esa vergüenza no se vuelve”, dijo, en alusión al viaje a Lago Escondido que el magistrado realizó junto a directivos del grupo Clarín y otros funcionarios judiciales. Por ese periplo, siendo presidente, Fernández pidió realizar una investigación. “Nuestra enemistad, desde la denuncia, es profunda e irreparable”, agregó.

La exprimera dama también fue blanco de ataques. “Si a mí por el documental me van a pagar tres millones de dólares, quiero saber qué voy a ganar por no hacer la denuncia”, le habría dicho Yañez, según dejó plasmado en el escrito de hoy el expresidente, dejando a entrever una posible extorsión.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Más leído

RECALCULANDO…TALLERES DE CÓRDOBA VA A RECIBIR UN DURO REVÉS EN IGJ

0
¿Cuál será la salida que encontrará Talleres de Córdoba para evitar el papelón?, tras haber hecho una denuncia desopilante ante la inspección general de...