Lo anunciaron el ministro de Economía, Martín Guzmán, y el titular de la Cámara de Diputados, Sergio Massa. Esta medida se produce luego del aumento de las regulaciones cambiarias que alcanzan a quienes hayan recibido asistencia del Estado durante la emergencia por coronavirus.

La disposición será anunciada por el Banco Central en los próximos días y estará vigente mientras continúe el programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP), señaló Guzmán durante una entrevista con el diario Ámbito Financiero.
Por su parte, Massa explicó que trabaja junto a la presidenta de la Cámara de Senadores, Cristina Fernández de Kirchner, en una resolución conjunta para que los legisladores de ambos cuerpos no puedan acceder al mercado oficial de cambios.
«Nadie tiene coronita. Los diputados y senadores no van a poder comprar dólares», afirmó Massa. El legislador del Frente de Todos justificó la decisión al considerar que el país «necesita los dólares para la producción, para la generación de empleo, para la balanza comercial. Sin dudas que hoy hay que buscar otros elementos de ahorro».
En este sentido, aseguró que «si muchos argentinos hacen el esfuerzo de quedar excluidos de la lista del Banco Central, los primeros que tienen que dar el ejemplo son los diputados y senadores».
Leé más sobre: Subió el dólar ahorro y abundaron los rechazos para adquirir el cupo de octubre
La medida también alcanzaría a otros funcionarios del Poder Legislativo, aunque no a los empleados administrativos, técnicos y otros cargos de bajo rango.
El límite del universo de individuos que pueden acceder a la comprar hasta 200 dólares por mes se achicó en las últimas semanas. Se estima en el mercado que de los casi 5 millones de individuos que adquirieron divisas entre agosto y septiembre sólo podrán volver a comprar en octubre menos del 10%.