*Por Andrés Sabatini Ceo de Sabatini negocios inmobiliarios
Además de ser la inversión mas segura y preferida por la gente, la inversión inmobiliaria en argentina, muestra signos de recuperación y dinamismo, con un aumento en las ventas y consultas. Este proceso ha llevado a una revalorización de los activos inmuebles, con precios que continúan subiendo moderadamente. La disponibilidad de créditos hipotecarios y la recuperación de la confianza son factores que impulsan esta tendencia.
Detalles del mercado:
• Aumento en las ventas:
El mercado inmobiliario ha experimentado un crecimiento en el número de operaciones, con algunos meses marcando los mejores resultados en años.
• Suba de precios:
Los precios de las propiedades, especialmente en CABA, siguen subiendo, aunque de manera moderada, debido al aumento en el costo de la construcción.
• Creditos hipotecarios:
La disponibilidad de créditos hipotecarios, aunque con desafíos en la agilización de trámites, está generando un círculo virtuoso al permitir que quienes venden reúnan fondos para invertir en otros inmuebles.
• Inflación:
La baja del índice de inflación ha favorecido un clima de negocios y de inversión.
• Perspectivas:
Las perspectivas para el sector son positivas, con expectativas de crecimiento sostenido y beneficios para la actividad de la construcción.
• Impacto del cepo:
El fin del cepo cambiario ha generado un aumento del 30% en consultas y créditos.
• Negociación:
Los porcentajes de negociación han disminuido, lo que indica un mercado más equilibrado y una mayor disposición de los compradores a aceptar los precios.
• Zonas más demandadas:
Las zonas más demandadas son las que ofrecen mejores condiciones de seguridad y accesibilidad, como los barrios porteños y los desarrollos en Belgrano, Núñez, Puerto Madero, Palermo y Recoleta.