La republicana María Elvira Salazar solicitó al secretario del Tesoro Scott Bessent que apoye el plan económico del gobierno libertario y que proponga al Fondo Monetario un primer giro de dólares amplio para reforzar el Banco Central.
La congresista estadounidense María Elvira Salazar, de buena sintonía con el gobierno de Javier Milei, solicitó al secretario del Tesoro de los Estados Unidos Scott Bessent, que le pida al FMI apoyo para el plan económico libertario, la concreción de un nuevo acuerdo y un primer desembolso amplio, del 75% del monto total. El mensaje fue reposteado por el presidente Javier Milei, el ministro de Economía Luis Caputo y el presidente del Banco Central Santiago Bausili.
Así, explicó la dirigente republicana, el primer giro de divisas hacia el Banco Central argentino debería ser de USD 15.000 millones. La directora gerente del FMI Kristalina Georgieva había asegurado que la Casa Rosada se había ganado el derecho a reclamar un desembolso inicial amplio por el ajuste fiscal y monetario ya realizado. Aunque, por ahora, el monto que se baraja es de al menos el 40%, mucho menos de lo que exige Salazar.
“Para superar la crisis económica e implementar los cambios necesarios para reactivar la economía argentina, el FMI debe intervenir y ayudar a enderezar el rumbo. Un acuerdo de al menos 20.000 millones de dólares con un desembolso inicial del 75% (15.000 millones de dólares) es lo que se necesita para estabilizar la economía y ayudar a Argentina a superar esta crisis”, mencionó Salazar en una nota enviada a Bessent. El mensaje fue respondido por el ministro de Economía Luis Caputo: “Gracias María Elvira por tu continuo apoyo”.
“Sin duda, el retorno de la inversión será enorme para el mundo libre. Por favor, utilicen su voz e influencia en el FMI para asegurar que se concrete un acuerdo de esta magnitud. Argentina puede ser un milagro económico y un ejemplo para el resto del mundo si logramos ayudarla a superar esta etapa crítica”, continuó Salazar.
“Si Argentina logra superar su crisis económica, toda Latinoamérica se beneficiará. Latinoamérica necesita desesperadamente un ejemplo a seguir, y Argentina es la referencia moral y política que puede mostrar a sus vecinos el camino a seguir. Además, todo el mundo libre se beneficiará, ya que la gente de todo el planeta comprenderá que la libertad y el capitalismo son el camino a la prosperidad, no el socialismo. Por eso es crucial que ayudemos al presidente Milei ahora”, concluyó la congresista republicana.
Este lunes Kristalina Georgieva aseguró que la solicitud de Argentina de recibir un desembolso inicial que supere el promedio de los programas del FMI, y que incluso sea del 40% del total del nuevo acuerdo es “razonable”, en base a los resultados alcanzados con las reformas económicas en el país.
“Es una petición razonable. Se la han ganado, dado su desempeño”, dijo Georgieva en una entrevista con la agencia Reuters. La principal directiva del organismo aseveró que espera cerrar el nuevo acuerdo, por un monto de USD 20.000 millones, antes de las próximas reuniones de primavera del organismo y del Banco Mundial entre el 21 y el 26 de abril.
La postura del Gobierno es que el FMI debería enviar un primer desembolso considerable, y mayor al promedio de los acuerdos habituales entre el organismo y los distintos países. “El total del paquete, cómo se desembolsa, es parte de la negociación que está terminando ahora. La primera cuota es importante porque el BCRA está muy descapitalizado. Y porque es cierto, cuando se dice que no hay precedente que el Fondo haga un desembolso inicial muy alto, en general hacen 20, 30%, excepcionalmente el 40 por ciento”, explicó el ministro de Economía Luis Caputo.
En ese plano, continuó: “Pedimos más por una razón: en un acuerdo tradicional se hacen desembolsos a cambio de metas. En nuestro caso ya lo hicimos”, por lo que el Poder Ejecutivo buscó invertir la lógica: “Cuando terminen esos ajustes, ¿cuánto hubiesen desembolsado? Nosotros ya terminamos. Sería lógico que el desembolso inicial sea más elevado”, aseguró.